Mume Virtual

Susana Pintos

Retrato enmarcado de Susana Pintos, donado por su familia

Susana Pintos era estudiante de la Escuela de la Construcción (IEC) de la Universidad del Trabajo (UTU) y  funcionaria de la Administración Nacional de Combustibles Alcohol y Pórtland (ANCAP).

Militaba en la Unión de Juventudes Comunistas y en la Federación de ANCAP. 

Fue herida por la represión policial en la manifestación del 20 de setiembre de 1968, falleciendo al día siguiente. Tenía 26 años

Heber Nieto

Hebert Nieto era estudiante de la Escuela de Industrias Navales de la  Universidad del Trabajo (UTU).  

Militaba en la Resistencia Obrero Estudiantil (ROE) y en la Federación Anarquista del Uruguay (FAU).   Fue asesinado por un francotirador en la Escuela de Construcción de la Universidad del Trabajo (IEC), en el marco de la represión policial del 24 de julio de 1971. Tenía 16 años.

Escarapela de la Universidad del Trabajo (UTU) perteneciente a Hebert Nieto. 

Documento de identidad perteneciente a Hebert Nieto, emitido en el año 1969 (anverso y reverso)

Trabajo en Soldadura realizado por Hebert Nieto en la Universidad del Trabajo (UTU) en el año 1971

Autorización de Trabajo del Menor emitido por el Consejo del Niño en el año 1969 (tapa y contratapa, interno).

Héctor Castagnetto

Héctor Castagnetto era estudiante de Agronomía y trabajaba vendiendo discos de vinilo en la feria de Tristán Narvaja.  Integraba el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T). 

El 17 de agosto de 1971, cuando salía de su casa para entregar unos discos que había vendido el domingo, fue secuestrado, torturado y asesinado por el Comando Caza Tupamaros (CCT)/ Escuadrón de la Muerte. Tenía 19 años. Permanece desaparecido.

Cinturón en cuero repujado realizado por Héctor Castagnetto en 1971.

Calado en papel de servilleta coloreado en tintas representando flores, mariposas y pájaro realizado por Héctor Castagnetto en la confitería La Esmeralda.

 

Ibero Gutierrez

Ibero Gutiérrez era estudiante de Filosofía en la Facultad de Humanidades y Ciencias y de Derecho en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. 

Militaba en la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU) y en el Movimiento de Independientes 26 de Marzo, Frente Amplio. 

Ibero pintaba, dibujaba y escribía poesía. En diciembre de 1968 viajó a Madrid y de ahí a La Habana para recibir el premio del concurso de Radio Habana. Durante su estadía en Europa visitó París. Regresó a Uruguay en marzo de 1969.

El 28 de febrero de 1972 su cuerpo con signos de tortura y varias heridas de bala fue hallado junto a una nota del Comando Caza Tupamaros (CCT)/ Escuadrón de la Muerte que reivindicaba la autoría del asesinato. Tenía 22 años.

Fragmento de su diario personal 1964-1965. Copia

 

Pasaporte de Ibero Gutiérrez

Usted que siempre quiso leer la Biblia. Ibero Gutiérrez, s.f. 

Técnica mixta. 64 x 47cm.

Rueda y ventanas. Ibero Gutiérrez, s.f.

Pintura sobre tela.  70 x 50 cm.   Inscripción en anverso “Ibero” y en reverso: “Iberobious”

 

Honrar los símbolos. Ibero Gutiérrez, s.f. 

Técnica mixta.  70 x 50 cm

 

Rueda de colores. Ibero Gutiérrez, s.f.

Pintura sobre duraboard.  100 x 80 cm.

Autorretrato. Ibero Gutiérrez, s. f.

Dibujo a la témpera sobre cartulina. 50 x 55 cm.

 

Medidas Prontas de Seguridad

Pasaporte de Delbert Vazquez, 1971.  

Página 11, Observaciones. Notes. 

Con sello Artículo 168 inc. 17 de la Constitución de la República, que establecía que el ciudadano, detenido bajo Medidas Prontas de Seguridad, había optado por salir del territorio.

Raúl Sendic

Bicicleta utilizada por Raúl Sendic, s.f.

Raúl Sendic (1925-1989) estudiante de Derecho y militante del Partido Socialista, se identificó profundamente con la causa de los trabajadores rurales, en especial los cañeros de Artigas, con quienes colaboró en la creación del sindicato UTAA. 

De la confluencia de un grupo de cañeros y militantes, de diversos grupos y partidos políticos, partidarios de la “vía armada”, surge a comienzos de la década de 1960, el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), un grupo guerrillero del que Sendic fue uno de sus líderes principales.

Fue capturado en setiembre de 1972, encarcelado bajo condiciones durísimas y liberado en 1985 tras el retorno de la democracia.