Político uruguayo, dirigente del sector «Por la Patria», del Partido Nacional. Ocupó cargos de diputado, ministro y senador. Su oposición al golpe de Estado de 1973 determinó su exilio, desde donde cumplió un importante papel de denuncia a la dictadura.
A su regreso al país fue detenido y permaneció encarcelado durante la campaña electoral, en la que estuvo proscripto. Fue liberado el 30 de noviembre de 1984.
En 1979 se fundó en España el Organismo Coordinador de la CNT para las Actividades en el Exterior, que funcionó con comisiones de trabajo en treinta países de Europa, América, África y Oceanía.
Uno de sus objetivos fue organizar un Fondo de Solidaridad para ayudar económicamente a las presas y presos políticos en Uruguay, enviando cartas con cheques a sus familias. La lista de personas que recibieron esta ayuda se elaboró a propuesta de sindicatos, partidos políticos y representantes conocidos.
Los fondos se obtenían a través de colectas, colaboraciones mensuales, apoyo de sindicatos, iglesias y gobiernos europeos, festivales y ferias. Se llegó a enviar más de un millón de dólares en ayuda a 400 familias entre 1980 y 1984.
Las cartas eran enviadas a nombre de españoles que no tenían vinculación con la persona detenida. Quienes recibían el dinero debían enviar respuesta acusando recibo, para comprobar que el dinero llegaba a quien correspondía.
El miedo generó el rechazo de algunas cartas. Pero pronto las respuestas fueron llegando, y en ellas fueron quedando plasmadas la vida cotidiana del Uruguay en dictadura, las visitas a las cárceles, el costo de vida, los sufrimientos y las esperanzas que atravesaban a las familias.
La ayuda del Fondo de Solidaridad en varias oportunidades, fue fundamental, entre otros usos, para la preparación del “paquete” que los familiares llevaban a las y los presos en cada visita.
Tarjeta de agradecimiento enviada por la Comisión Administradora del Fondo de Solidaridad de la CNT en el Exterior a quienes colaboraron en la tarea. Madrid, diciembre 1984.
Impreso. Con diseño de Luis Arbondo
Transcripción:
“Y CON ESTO ME DESPIDO
SIN EXPRESAR HASTA CUANDO
SIEMPRE CORTA POR LO BLANDO
EL QUE BUSCA LO SIGURO
MAS YO CORTO POR LO DURO,
Y ASÍ HE DE SEGUIR CORTANDO.
Y GUARDEN ESTAS PALABRAS
QUE LES DIGO AL TERMINAR
EN MI OBRA HE DE CONTINUAR
HASTA DÁRSELAS CONCLUIDA
SI EL INGENIO Ó SI LA VIDA
NO ME LLEGAN A FALTAR.
(José Hernández = MARTÍN FIERRO)
Con alegría y esperanza les informamos la culminación de nuestros Esfuerzos.
Nuestro pueblo ha conquistado la democracia.
En esta magna tarea hemos contado siempre con vuestra solidaridad y vuestro esfuerzo. Por eso es que hoy queremos compartir esa alegría y esa esperanza con ustedes. El largo exilio nos ha sido recompensado con la amistad entrañable que hemos encontrado entre nuestras Organizaciones y entre nosotros, personalmente. Nos vamos a nuestra Patria seguros de que ellas no se interrumpirán y deseando que se incrementen. Reciban nuestro apretado abrazo. Fraternalmente.
[firma] Diciembre 1984″
Carta enviada por el Fondo de Solidaridad de la CNT en el Exterior. 1983.
Papel mecanografiado. Original
Transcripción:
“Queridos amigos:
Desde hace algún tiempo, por una u otra vía estamos en contacto con ustedes. Nuestro propósito ha sido y es, intentar ayudarlos a sobrellevar de mejor manera la situación que han debido afrontar, en un momento tan difícil en el País.
Los nombres que estamos utilizando para hacer llegar la ayuda a ustedes, han sido múltiples, y las cartas les llegan de diferentes lugares. Pero la fuente de inspiración de dicha ayuda, el trabajo que está detrás de cada remitente, tiene un nombre, es el que figura al pié de esta carta. Sabemos que dicho nombre no tendrá ningún significado para ustedes. Pero estamos seguros que sus iniciales sí son conocidas y muy queridas por todos los trabajadores uruguayos.
El problema que estamos afrontando ahora es el de multiplicación de las necesidades dentro del país, por eso hemos visto que cada familia amiga recibe la ayuda que nosotros centralizamos, desde un solo lugar. Se están dando algunos casos aislados de amigos que reciben ayudas de diferentes lugares y cuya fuente siempre somos nosotros, mientras que el dinero no alcanza para otros amigos que están en situación similar.
En vuestro caso particular, la ayuda llegará desde
Si en algún momento dicha ayuda se cortara por alguna razón no explicable, les rogamos que escriban a cualquiera de las direcciones de España que ustedes disponen, incluída la que figura al pié.
Es importante que vuestra correspondencia venga por vía aérea simple. Igualmente es importante que se identifiquen claramente cada vez que escriban. Ya sea por el nombre a quien nosotros escribimos, o por el del amigo que está internado. Muchas veces recibimos cartas firmadas con apodos, o iniciales, que no atinamos a identificar; lo que equivale a una carta no recibida.
Esperemos que de esta forma racionalicemos mejor los fondos de que disponemos. El esfuerzo de todos, entendemos, debe canalizarse a neutralizar de la mejor manera posible la difícil situación de los amigos, que, dentro del país, sufren la ausencia de algún ser querido. De esta manera, ayudamos mejor a que todos enfrenten con buen ánimo, la etapa tan importante que están afrontando.
La saludo fraternalmente.
Carlos Nicolás Traverso”
Carta recibida por el Fondo de Solidaridad de la CNT en el Exterior. 16 de junio 1984.
Original. manuscrita. Con inscripción posterior: 248/45
Transcripción:
“Piriápolis 16-1-1984.
Queridos amigos: Nuevamente gracias, hemos recibido la carta en la cual nos explican; lo que para nosotros es una tranquilidad inmensa saber de donde llegaba el dinero.
Algún día nos vamos a ver las caras y cada vez lo sentimos más próximo, al reencuentro con todos nuestros seres queridos. Gracias. Un abrazo.”
Tarjeta del Frente Amplio en el exterior, s.f.
Papel impreso. Original
Transcripción:
(portada) dibujo y texto
“Nuestro fraterno y más cálido saludo a todos los que aportan su esfuerzo solidario, para con la causa del pueblo. FRENTE AMPLIO del Uruguay en el exterior.”
(interno) Con inscripción manuscrita:
“Querida Olga siento no haberte escrito antes, es que no tenía tu dirección puesto que con el loquero de los bolsos las cosas y que cuando llege [sic] [inconclusa]”
Tarjeta. Grupo de familiares de exiliados. 1984
Impreso. Original
Transcripción:
(portada ) dibujo y texto “Soplemos Todos”
(interno) Con inscripción manuscrita :
«Enero de 1984. Compañeros del exilio escribieron cierta vez: Volveremos…y algún día será. Nosotros les decimos que con ustedes estamos luchando para que ese día llegue muy pronto. ¡El Paisito los reclama ya! Porque es tarea de todos forzar ese futuro que nos quieren arrebatar. ¡Hasta pronto, compañeros!!! Ana Ma Sosa-”
Tarjeta. Convención Nacional de Trabajadores. 1982, Madrid
Impreso. Original
Transcripción:
(portada) dibujo y texto
“A redoblar,
muchachos,
la esperanza.
Porque el corazón
no quiere
entonar más retiradas”
(interno) “Saludamos a todos los amigos que nos impulsan solidariamente en la lucha por la conquista de las libertades y la democracia en nuestra patria.
CONVENCION NACIONAL DE TRABAJADORES
(Uruguay)
Madrid, diciembre de 1982.”
Tarjeta “Uruguay. Amnistía general”. 1980, Venezuela.
Impreso. Original
Transcripción:
“URUGUAY. AMNISTIA GENERAL.
Por la amnistía general que comprende la libertad de todos los presos políticos y sindicales; el retorno de los exiliados y la reposición de los despedidos y destituidos.
Por el esclarecimiento de la situación de los desaparecidos.
Por el restablecimiento de las libertades democráticas y el consiguiente levantamiento de todas las proscripciones e ilegalizaciones. VENEZUELA 1980”
Tarjeta. Uruguay Kämpar Kommiteen. 1973, Suecia
Impreso. Original
Con diseño de Elbio Ferrario, preso político en Penal de Libertad, Uruguay
Transcripción: (texto interno en sueco y español) “7000 PRESOS POLÍTICOS SON MUESTRA DE QUE NAVIDAD PARA EL PUEBLO URUGUAYO SIGNIFICA: HAMBRE, TORTURA Y DESOCUPACIÓN MASIVA. AISLAR LA DICTADURA. SOLIDARIDAD CON LA LUCHA DEL PUEBLO”
Tarjeta. Comité Panameño de Solidaridad con Uruguay. 1979, Panamá
Impreso. Original
Transcripción:
(anverso)
“Amnistía para los presos políticos y sindicales en Uruguay
7 días de solidaridad con Uruguay
Ciudad de Panamá
8 al 15 de diciembre de 1979”
(reverso)
“7 días de solidaridad con Uruguay
Espectáculos-Encuentros-Exposiciones
Este bono es la contribución de un amigo, para que se puedan realizar los espectáculos culturales y los encuentros, tanto en la ciudad capital como en el interior del país, durante la semana del 8 al 15 de diciembre.
El bonor acreditada los siguientes valores:
-Un sobre con valiosos obsequios (Adjunto)
-Dos entradas al Baile de la Solidaridad a realizarse en el marco de la semana.
-Un asiento preferencial en el Festival Gigante de Arte Latinoamericano, evento con que se clausurará la semana.
Organiza el Comité Panameño de Solidaridad con Uruguay”
Programa. Jornadas Ecuatorianas de Solidaridad con el Uruguay. Abril 1980. Ecuador.
Transcripción:
(portada ) dibujo y texto “JORNADAS ECUATORIANAS DE SOLIDARIDAD CON EL URUGUAY
PROGRAMA GENERAL
ABRIL 1980″
(contraportada)
«Jornadas Ecuatorianas de Solidaridad con el Uruguay
Abril 1980
Alarmados por las reiteradas denuncias de violación a los derechos humanos en la República Oriental del Uruguay, y por los informes sobre la situación y condiciones de reclusion de más de cuatro mil presos políticos, por cuya vida e integridad debe responder el gobierno uruguayo ante la opinión pública internacional;
Sensibilizados por la prolongada prisión del General Liber Seregni, Presidente de la organización política Frente Amplio y candidato presidencial en las últimas elecciones realizadas en 1971, símbolo del grado de represión que existe hoy en la tierra de Artigas y cuya situación merece la mayor preocupación a nivel continental y mundial de Gobiernos, Organismos Internacionales, Organizaciones Políticas y Sindicales así como de las más diversas y prestigiosas personalidades;
Preocupados profundamente por el anunciado «cronograma político» elaborado por los jerarcas militares uruguayos, cuyo paso más destacable sería la «elección» de un «presidente» en comicios con un solo candidato designado por los mismos mandos militares y en el marco de las condiciones impuestas desde el golpe de estado del 27 de junio de 1973, lo que significa: la permanencia de las proscripciones políticas para más de quince mil ciudadanos, la prohibición de toda actividad política y sindical, la existencia de miles de presos y cientos de miles de exilados; en suma, un clima de total ausencia de libertades, por lo que el tal «cronograma», lejos de significar una apertura democrática, sólo apunta a perpetuar e institucionalizar la dictadura;
LOS ABAJO FIRMANTES, CIUDADANOS ECUATORIANOS DE LAS MÁS DIVERSAS CONCEPCIONES FILOSOFICAS Y POLITICAS, CONVENCIDOS DE LA INAPRECIABLE SIGNIFICACIÓN DE LA VIGENCIA IRRESTRICTA DE LOS DERECHOS HUMANOS — QUE, TAL COMO LO HA PROCLAMADO Y PROPUESTO EL PROPIO GOBIERNO DEL ECUADOR A TRAVÉS DE LA LLAMADA «DOCTRINA ROLDOS»— IMPLICA EN ESPECIAL: EL DERECHO A LA VIDA, AL TRABAJO, A LA LIBRE CIRCULACIÓN DE LAS IDEAS, A LA LIBERTAD DE PRENSA, A LA DEFENSA EN JUICIO JUSTO Y, COMO BASE INDISPENSABLE PARA TODO ELLO, EL DERECHO SOBERANO DEL PUEBLO A ELEGIR A SUS GOBERNANTES; EXPRESAMOS NUESTRA MÁS FIRME SOLIDARIDAD CON LA LUCHA DEL PUEBLO URUGUAYO Y SUS ORGANISMOS POLÍTICOS Y SOCIALES POR:
-EL RESTABLECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA EN EL URUGUAY,
-LA VIGENCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS,
-LA MÁS AMPLIA AMNISTÍA,
-LA LIBERTAD DE TODOS LOS PRESOS POLÍTICOS Y EN ESPECIAL DEL GENERAL LIBER SEREGNI,
Y CONVOCAMOS AL PUEBLO ECUATORIANO Y A SUS ORGANIZACIONES REPRESENTATIVAS A APOYAR Y PARTICIPAR EN LOS EVENTOS QUE SE REALIZARÁN EL PRÓXIMO MES DE ABRIL CON MOTIVO DE LAS JORNADAS ECUATORIANAS DE SOLIDARIDAD CON EL URUGUAY, EN LAS CUALES LOS EXPONENTES MÁS DESTACADOS DE LA CULTURA URUGUAYA EN EL EXILIO BRINDARÁN SU HOMENAJE A NUESTRO SESQUICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL.
Ecuador, marzo de 1980.-”
(interno) «JORNADAS ECUATORIANAS DE SOLIDARIDAD CON EL URUGUAY
QUITO
SÁBADO 19 – 8 p.m. – TEATRO SUCRE
Alfredo Zitarrosa
Camerata Punta del Este
Manuel Capella
Conjuntos Ecuatorianos
DOMINGO 20 – 7.30 p.m. – SALA BENJAMIN CARRION Camerata Punta del Este
MIÉRCOLES 23 – MARTES 29 – TEATRO PROMETEO TEATRO SUCRE
ENCUENTRO DE TEATRO ECUATORIANO—URUGUAYO
JUEVES 24 – 6.30 p.m.- TEATRO UNIVERSITARIO
Alfredo Zitarrosa
Camerata Punta del Este
Manuel Capella
Conjuntos Ecuatorianos
VIERNES 25 – 6 p.m. – AULA MAGNA U.CATOLICA
Alfredo Zitarrosa
SÁBADO 26 – 11 a.m. – PLAZA SAN FRANCISCO
GRAN FESTIVAL DE LA SOLIDARIDAD
AMBATO
LUNES 21 – 8 p.m. – TEATRO AMBATO
Alfredo Zitarrosa
Manuel Capella
Jatari
GUAYAQUIL
LUNES 21 – 8 p.m – CASA DE LA CULTURA
Camerata Punta del Este
MIÉRCOLES 23 – 9 p.m. – CASA DE LA CULTURA
Alfredo Zitarrosa
Manuel Capella
Conjuntos Ecuatorianos
VIERNES 25 – 6 p.m. – UNIV. POLITECNICA
9 p.m. – CASA DE LA CULTURA
Institución Teatral «El Galpón»
SÁBADO 26 — 9 p.m. — CASA DE LA CULTURA
Institución Teatral «El Galpón»
CUENCA
MIÉRCOLES 23 – 8 p.m. – TEATRO CUEVA TAMARIZ
Camerata Punta del Este
LOJA
MARTES 22 – 8 p.m. – TEATRO BOLIVAR
Camerata Punta del Este
ESMERALDAS
VIERNES 18 – 9 p.m. – TEATRO BOLIVAR
Alfredo Zitarrosa
Manuel Capella
Conjuntos Ecuatorianos
MIÉRCOLES 30 – 9 p.m. -TEATRO BOLÍVAR
Institución Teatral «El Galpón» «
Un número importante de publicaciones se editaron en varios países por parte de agrupaciones políticas, sindicales, gremiales y culturales, entre otras, que nucleaban al exilio uruguayo.
Estas publicaciones contribuían a generar vínculos entre las personas exiliadas, entre el exilio y quienes permanecían en el país, siendo también multiplicadoras de expresiones de solidaridad. Sin embargo, principalmente fueron un medio de denuncia de la dictadura ante la comunidad internacional, visibilizando las violaciones a los derechos humanos y realizando campañas por la amnistía.
Seguían de cerca la situación económica y social en Uruguay y los acontecimientos políticos que generaban debates dentro y fuera del país.
La distribución se hacía a través de correo postal, puntos de venta y mediante suscripciones que les permitían sustentarse económicamente.
Algunas de las publicaciones fueron: Cuadernos de Marcha (México), Aportes (Lund, Suecia), Alternativa (Estocolmo, Suecia), Mayoría (Estocolmo, Suecia), Cuestión (Malmö, Suecia), Desde Uruguay (México), Nexo (Barcelona, España), Boletines de GRISSUR (Ginebra, Suiza).
Carta de presentación de APRU (Asamblea Pro Retorno Uruguay). 1984, Utrecht, Holanda
Impreso. Original
Con firma manuscrita: “Rosario Cámera”
Transcripción:
“ ASAMBLEA PRO RETORNO URUGUAY
Utrecht, octubre 1984
APRU, asamblea pro retorno Uruguay, es la organización que nos hemos dado los uruguayos que vivimos en Holanda para agruparnos y trabajar en torno a la próxima vuelta a nuestro país.
Como su nombre lo indica, nuestro funcionamiento se basa en la participación de todos en la toma de decisiones, y esto lo hacemos a través de asambleas a las que todo el que quiera puede asistir.
Hasta ahora, el APRU agrupa a las organizaciones, partidos e independientes uruguayos que aquí residimos; y tenemos la representación oficial frente a las instancias holandesas para coordinar con ellas los problemas que surjan con respecto al regreso.
Queremos, a través de esta carta, presentar a ustedes, como compañero representante nuestro ahí en el Uruguay, a Daniel Ponce de León, hasta hace dos meses residente en Holanda y uno de los fundadores del APRU.
Un saludo fraterno, el Coordinador del APRU:
Juan Carlos Carrasco
Ildis Santini de Carrasco
Álvaro Jaume
Pedro Dubra
Ana Rosa Vianna de Dubra
Marcelino Guerra
Rosario Cámera de Guerra
Teresa Campodónico
Por el coordinador [firma]»
Boletín informativo N°3 de APRU (Asamblea Pro Retorno Uruguay). 1984, Utrecht, Holanda
Impreso. Original
Transcripción:
(portada) “APRU BOLETIN INFORMATIVO N°3″
(contraportada) “SUMARIO»
Contiene información necesaria para la organización del retorno de las familias exiliadas (viviendas cooperativas, requisitos para inscripción en escuelas y liceos, trámites varios, etc.)